Skip to main content

Escuela de Kinesiología

Facultad de Medicina

 

Capacitación Anual para Profesores Formadores de Campo Clínico: Reafirmando el Compromiso con la Excelencia Educativa en Kinesiología

29 Ene 2025

En el marco de la mejora continua en la docencia de campo clínico, el pasado viernes 17 de enero se llevó a cabo la capacitación anual dirigida a los profesores formadores de estudiantes en campo clínico. Este evento se celebró en la Sede Reñaca de la Universidad de Valparaíso y reunió a kinesiólogos y kinesiólogas responsables de la formación práctica de los estudiantes en diversos centros de atención, tales como hospitales, CESFAM, escuelas y centros especializados en el área musculoesquelética.

El objetivo principal de esta jornada fue fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el entorno clínico, garantizando una formación de calidad que responda a los más altos estándares profesionales. Durante la capacitación, expertos en pedagogía clínica impartieron diversas temáticas clave, centradas en la metodología educativa en el ámbito clínico. Entre los temas tratados se destacó cómo diseñar aprendizajes efectivos en campos clínicos, abordando estrategias para evaluar competencias, herramientas para un acompañamiento más cercano de los estudiantes y la implementación de metodologías que favorezcan el aprendizaje práctico.

Además, se discutieron cuestiones cruciales para el bienestar de los estudiantes, como los primeros auxilios psicológicos,  los ajustes razonables académicos para estudiantes en situación de discapacidad o neurodivergencia  y la Ley Karin, cuyo propósito es garantizar la inclusión y el respeto por la diversidad dentro del entorno educativo y clínico.

Estas actividades forman parte de la estrategia de mejora continua implementada por nuestra institución, cuyo objetivo es asegurar que los estudiantes reciban una formación integral, adaptada a los más altos estándares del ámbito de la salud. La colaboración constante con los profesores formadores es esencial para lograr una enseñanza que no solo sea académicamente sólida, sino también humana, inclusiva y respetuosa de la diversidad.

Con estas acciones, seguimos reafirmando nuestro compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, preparados para impactar positivamente en el sistema de salud y contribuir al bienestar de la comunidad.