Estudiantes de Cuarto Año de Kinesiología en Feria Saludable en la Escuela “Orlando Peña” de Gómez Carreño
El miércoles 9 de julio, estudiantes de cuarto año de la Carrera de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso llevaron a cabo el cierre de la asignatura “Taller de Integración del Perfil de Egreso UV III” con una enriquecedora Feria Saludable en la Escuela “Orlando Peña Carvajal”, ubicada en el sector de Gómez Carreño.
La actividad consistió en la instalación de diversos stands temáticos, diseñados por los propios estudiantes universitarios, con el objetivo de acercar las actividades desarrolladas durante el semestre a la comunidad escolar, mediante actividades lúdicas, educativas e interactivas. Las temáticas abordadas fueron:
• Higiene postural: con demostraciones y consejos prácticos para mejorar la postura en actividades cotidianas como estudiar o usar mochilas.
• Lesiones asociadas al uso del celular: se explicó cómo el uso prolongado de dispositivos móviles puede afectar el sistema musculoesquelético, especialmente en niños y adolescentes.
• Pausas activas: con juegos y ejercicios breves pensados para incorporar movimiento dentro del aula y promover el autocuidado.
• Bienestar y convivencia escolar: se reflexionó sobre la importancia del respeto, la empatía y la colaboración para una vida escolar sana.
Durante la jornada, todos los estudiantes del establecimiento desde los cursos más pequeños hasta los más grandes tuvieron la oportunidad de recorrer los stands, participar en las actividades propuestas e interactuar directamente con los estudiantes de Kinesiología, quienes actuaron como facilitadores del aprendizaje y promotores del bienestar.
Esta instancia no solo marcó el cierre académico de la asignatura, sino también representó un espacio de vinculación significativa con el entorno escolar, en el que se puso en práctica el enfoque preventivo y comunitario propio del quehacer kinesiólogo.
La actividad, coordinada por la Profesora Andrea Reyes M., fue valorada positivamente por docentes y directivos de la escuela, quienes destacaron la claridad de los contenidos, el entusiasmo de los universitarios y la capacidad de adaptación a las distintas edades de los estudiantes. Una experiencia que fortalece la formación profesional y genera un impacto positivo en la comunidad.