Skip to main content

Escuela de Kinesiología

Facultad de Medicina

 

Equipo de la UV presenta investigación sobre disfunciones del piso pélvico en el postparto

14 Ago 2025
Un equipo integrado por la académica Betzabé Cueto, de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso, junto a las kinesiólogas egresadas Catalina Ahumada, Sofía Riquelme y Almendra Montenegro, presentó el póster “Los costos invisibles de parir: Disfunciones del piso pélvico según modalidad de parto” en el Congreso Nacional de Kinesiología 2025, siendo el único trabajo del área de kinesiología pelviperineal expuesto en el evento.
 
La investigación consistió en una revisión crítica de la literatura reciente, centrada en cómo la modalidad de parto vaginal o cesárea influye en las disfunciones del piso pélvico en el postparto. Los resultados muestran que el parto vaginal, especialmente cuando es instrumental o prolongado, se asocia a daño estructural y funcional, incluyendo avulsiones musculares, aumento del hiato genital y disminución del tono de fibras musculares, que se traducen en incontinencia urinaria y fecal, disfunción sexual leve y prolapso de órganos pélvicos. Por su parte, la cesárea electiva, aunque protege ciertas estructuras anatómicas y reduce el riesgo de incontinencia y prolapso, puede generar dispareunia persistente, dolor abdominal y disfunción sexual grave, evidenciando que ninguna modalidad está exenta de consecuencias.
 
El estudio también identificó factores de riesgo recurrentes, como edad materna ≥35 años, IMC elevado, macrosomía fetal, segunda etapa prolongada del parto y antecedentes de incontinencia, así como factores protectores, destacando el entrenamiento de la musculatura del piso pélvico combinado con ejercicio aeróbico y educación perinatal. Además, se subraya el impacto funcional y emocional de estas disfunciones, que incluyen vergüenza, aislamiento social y disconformidad con la imagen corporal, reforzando la necesidad de un enfoque interdisciplinario y preventivo, donde la kinesiología cumple un rol central en la rehabilitación y cuidado integral postparto.